Aunque con cámara en mano logran adecuada atmósfera cromática, hay secundarios inútiles, acumulación de eventos esotéricos, y el tortuoso ascenso hacia un clímax que nos lleva a un final engañoso y facilista.
El Demonio se encarna en una muñeca vieja y andrajosa. Las niñitas que la poseen se llenan de manchas en la piel y, justo después de hacer la Primera Comunión, son abducidas y ahogadas en el pozo de una casa abandonada.
Cada nueva dueña de la muñeca sufre los mismos síntomas y es candidata a un destino fatal.
El discurso fílmico nos acerca a dos parranderas amigas post adolescentes - Sara y Rebe - que habiendo hallado la muñeca comienzan a ser víctimas de similares fenómenos siniestros.
Nos ambientan en el pueblito catalán de Tarragona. Sus habitantes son familias de obreros. Maridos machistas o borrachos. Hay traficantes de drogas. Muchachos frágiles, tatuados e inmaduros. Las madres, sometidas, hacen lo posible por cuidar a sus hijas. El cura conoce la maldición, la mantiene en secreto, y ha dejado registro fílmico de víctimas anteriores.
Por más que las amigas infectadas tratan de investigar las causas, el poder de la muñeca maléfica las atormenta con pesadillas, y las va conduciendo hacia el pozo diabólico.
La idea tenía potencial. Mezcla de folclore, sugestión, ignorancia, pueblo chico y posesión satánica. Si la hubieran tratado con el realismo de un posible hecho verídico, el misterio y la angustia nos habrían permitido convivir con personajes dignos de nuestra compasión.
En cambio, optaron por una mezcla de terror evidente, adultos maniqueos, típica imprudencia juvenil, y un final caprichoso en sus tres etapas: la feliz, la perversa, y la nostálgica. Nunca abordaron el misterio con perspicacia.
Los giros y recursos se sienten manipulados para darnos miedo en vez de intrigarnos.
FALTÓ SUTILEZA NARRATIVA. SÓLO EL CLIMAX LOGRA UNA DIMENSIÓN MÁS POÉTICA Y SEUDO-FRATERNAL. PUDO SER MUCHO MEJOR.
Ficha técnica
Título Original: La Niña de la Comunión
2022 Terror, satanismo España -1,38 hrs.
Fotografía: José Luis Bernal
Edición: Clara Martínez Malagelada Música: Marc Timón
Diseño Prod.: Marc Pou
Guion: Guillem Clua, Víctor Garcia, Alberto Marini
Actores: Carla Campra, Aina Quiñones, Marc Soler
Director: Víctor García
No hay comentarios.:
Publicar un comentario