lunes, 6 de mayo de 2024

20 Días en Mariúpol - Por Carlos Correa Acuña

"Es el primer Oscar de la historia de Ucrania. Estoy honrado, pero probablemente seré el primer director en este escenario que diga que ojalá nunca hubiera hecho esta película. Ojalá fuera capaz de cambiar esto porque Rusia nunca hubiera atacado y ocupado Ucrania"
, señaló el director de este filme, Mstyslav Chernov, al recibir el premio de la Academia al mejor documental en Marzo pasado.

Mujeres embarazadas a punto de perder la vida en un hospital de maternidad, adolescentes heridos de muerte tras un partido de fútbol, edificios reducidos a escombros, ciudadanos desesperados intentando refugiarse de los bombardeos, y soldados haciendo frente a los ataques, son parte de un testimonio desgarrador que conmueve hasta las vísceras a lo largo de sus 95 minutos de duración.

El fotógrafo y periodista ucraniano Mstyslav Chernov, narra la atroz guerra en Ucrania -específicamente lo sucedido en la ciudad portuaria de Mariúpol entre febrero y marzo del 2022, cuando fue atacada e invadida por tropas rusas-, con una templanza y entereza asombrosa. Las imágenes son crudas, crudísimas; es imposible permanecer inmóvil. La tensión se siente de tal forma que se sale de la pantalla con cada imagen, con cada secuencia. De pronto me vi recogido en el asiento, nervioso, apretado, asumiendo como propio un dolor inimaginable.

Cuando observamos trabajos de este tipo, documentos audiovisuales que muestran de cerca la muerte y de una manera que resulta indescriptible, surgen los cuestionamientos respecto al papel de la prensa ante hechos de esta naturaleza. Es más, el propio Chernov lo ratifica al comienzo de su filme cuando se pregunta si no será mejor tranquilizar a una mujer desesperada en vez de solo filmarla. No quiero ser repetitivo, pero sin duda me costaría mucho hacer un video de una situación donde quizá yo mismo puedo ayudar a salvar a alguien, o en otros casos, si aquello vulnera la intimidad de una persona herida o recién fallecida. De verdad es difícil, muy difícil, sin embargo, entiendo -solo racionalmente- lo que sucede. En este caso, lo vemos refrendado por las solicitudes de quienes son los propios protagonistas de las imágenes: necesitamos que ustedes filmen para que el mundo sepa lo que nos están haciendo. Ante eso, el deber es claro, y la responsabilidad, todavía mayor.

“20 Days in Mariupol” es una película intensa, dolorosa de ver, pero que debe ser vista. Parafraseando al director, ojalá nunca tengamos que presenciar películas de este tipo, pero mientras la humanidad no aprenda de sus propios errores y horrores, documentales como este son un cable a tierra para comunicar una realidad desoladora e incomprensible que, en este caso, esperamos termine cuanto antes y nunca más se repita.

Ficha técnica

Título original: 20 Days in Mariupol
Año: 2023
Duración: 95 minutos
País: Ucrania
Compañías: Associated Press, Frontline PBS
Género: Documental | Conflicto Rusia-Ucrania. Periodismo
Guion: Mstyslav Chernov
Música: Jordan Dykstra
Fotografía: Mstyslav Chernov
Reparto: Documental
Dirección: Mstyslav Chernov

No hay comentarios.:

Publicar un comentario