jueves, 6 de marzo de 2025

La Semilla del Fruto Sagrado - Por Jackie O.

“No solo es un velo, es dignidad”


Sinopsis: La historia se centra en Imán, un juez de instrucción del Tribunal Revolucionario de Teherán, que lidia con la desconfianza y la paranoia a medida que las protestas políticas a nivel nacional se intensifican. La narrativa ficticia se combina con imágenes reales de las protestas que fueron violentamente reprimidas por las autoridades iraníes en su momento.

Imán y Najmeh llevan un matrimonio que cumple con todas las tradiciones que su país, religión y normas así lo estipulan. Se ven felices, tienen dos hijas. Rezvan es la adolescente que ingresa a la universidad, y la preadolescente Sana, a las que les cuesta seguir las reglas y tienen cierta libertad de expresarse en casa; su madre es más crítica, su padre las escucha tratando de guiarlas por las estrictas normas de su cultura, mediante un buen trato.

Pero todo cambia cuando a Imán lo ascienden de cargo, y eso lo comienza a complicar moralmente, contándole a su mujer, con la que tiene fiel confianza. Y debido, además, a las revueltas que ocurren en la calle, las que son muy violentas, en el trabajo le entregan un arma para su seguridad.

Las hijas están activamente mirando las redes sociales sobre los malos tratos que se imparten a las mujeres en las calles, de la violencia existente, y de cómo sus cercanos son agredidos. Crece, aun más, su opinión contraria al estado.

Un día, el arma de Imán desaparece. Lmentablemente sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan de a poco.

Lo que era una familia unida, ya se quiebra, comenzando la tensión y sacando, Imán, su verdadero yo. Así como las mujeres del hogar.

Muy buen guion y desarrollo del mismo para las circunstancias en que fue rodada. Refleja muy bien la realidad social y política de Irán. Sobre todo, describe la misoginia en un país donde no hay libertad para las mujeres, que valientemente tratan de romper cadenas.

El elenco fue muy bien escogido, así como los efectos de sonido y banda sonora.

Un triste pero real drama de suspenso político.

Tal vez falle para algunos en lo extensa que es, pero en lo personal se pasa rápido el tiempo.

El título original hace referencia a una especie de higo que se propaga "enroscándose en otro árbol y estrangulándolo". Esto se consideraba un símbolo del régimen teocrático en Irán.

El rodaje de la película se llevó a cabo en secreto y duró unos 70 días, desde finales de diciembre de 2023 hasta marzo de 2024. La cinta se estrenó el 24 de mayo de 2024 en el Festival de Cine de Cannes y fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en su sección de competencia principal, donde el jurado le otorgó un Premio Especial. Antes de su estreno, el director fue sentenciado a ocho años de prisión por las autoridades iraníes. Huyó con éxito a Alemania y asistió a la alfombra roja de Cannes. La película recibió elogios de la crítica y ganó el premio a la Mejor Película Internacional en la National Board of Review. Fue elegida como la entrada alemana a la Mejor Película Internacional en los 97.º Premios Óscar.

Ficha técnica

The Seed of the Sacred Fig (persa : دانه‌ی انجیر معابد , romanizado : Dāne-ye anjīr-e ma'ābed ; francés : Les Graines du figuier sauvage ; alemán: Die Saat des heiligen Feigenbaums)
Dirección y Guion: Mohammad Rasoulof
Montaje: Andrew Bird
Protagonistas: Missagh Zareh, Niousha Akhshi, Amineh Mazrouie Arani, Setareh Maleki, Mahsa Rostami, Soheila Golestani
País: Alemania y Francia
2024. 168 minutos
Idioma: Persa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario