Año 1947. El arquitecto húngaro-judio László Tóth, ha llegado a Estados Unidos para limpiarse del cautiverio Nazi. En la “tierra de la libertad” espera plasmar el arte del que fue un referente en Europa antes que la sombra del holocausto oscureciera su promisoria carrera. También desea recibir a su esposa Erzsébet y a su sobrina Zsófia, que con mucha dificultad consiguieron separarse del mortífero campo de concentración de Dachau. Ya instalado en norteamérica, László conocerá al filántropo Harrison Lee Van Buren, un hombre que aparenta tener buenas intenciones.
Así el director Brady Corbet nos introduce en El Brutalista, su drama sobre la posguerra. Corbet y su esposa Mona Fastvold escribieron el guión de esta, la historia de una ilusión que nunca llega a ser tan real como el rechazo y la miseria humana.
Para plasmar su idea, el binomio Corbet-Fastvold confió a Adrian Brody la interpretación de László Tóth. Brody conquistó una estatuilla de la Academia por su célebre protagónico en El Pianista: cinta que cuenta las peripecias de Wladek Szpilman, un músico polaco-judio que intenta sobrevivir en plena ocupación Alemana sobre Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.
Parece normal ver a El Brutalista como una secuela de El Pianista, pero las diferencias son evidentes. El Pianista llegó en 2003 a tomar la posta de La Lista de Schindler para transformarse en un clásico indiscutido sobre el Holocausto. En cambio, El Brutalista es una película que combina -sin el brillo del largo Roman Polanski- drama, suspenso y sofisticación arquitectónica.
En esta oportunidad, Adrien Brody vuelve a las grandes ligas acompañado por Felicity Jones como Erzsébet Tóth, Raffey Cassidy en el rol de Zsófia, y Guy Pierce caracterizando a Harrison Lee Van Buren. Todos aportan lo suyo para que el resultado sea más que aceptable.
El Brutalista tropieza en su pretensión de monumentalidad al estilo de esas viejas películas de las décadas de 1950 y 1960 que, al igual que esta, duraban cerca de 4 horas y eran interrumpidas por un interludio justo en la mitad del metraje. Solo por eso no consigue el deseado sello de “obra maestra” y solo se queda con la calificación de “gran película”. Cuidado: puede ser un filme agotador a ratos. De todas maneras hay que ver El Brutalista (ojalá en pantalla gigante).
Disponible en cines.
Ficha técnica
Título original: The Brutalist
Año: 2024
Duración: 215 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Brady Corbet
Guión: Brady Corbet, Mona Fastvold
Reparto: Adrien Brody, Felicity Jones, Raffey Cassidy, Guy Pierce
Música: Daniel Blumberg
Fotografía: Lol Crawley
Compañías: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Brookstreet Pictures, Carte Blanche, Andrew Lauren Productions (ALP), Intake Films, Killer Films, Yellow Bear Films, Protagonist, Three Six Zero Group, Proton Cinema. Distribuidora: Focus Features, A24

La misión global de SIGNIS es colaborar con profesionales de los medios de comunicación y ayudar a transformar la cultura a través de valores artísticos, promoviendo la dignidad humana, la justicia y la reconciliación. La directiva en Chile está formada por Juan Pablo Donoso, Presidente, Elizabeth Salazar T., Vicepresidenta, y Jackie P. Olivo, Secretaria. Son miembros, Bernardita Santander Navarro, Pablo Crocquevielle, José Luis Nicolás, Alejandro Caro Contreras y Carlos Correa Acuña.
viernes, 28 de febrero de 2025
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario