Cuando hablamos de Superman, instantáneamente para mí, está la figura de Christopher Reeve. Y por años hemos visto entrevistas de él, a su familia, a sus amigos, y debe haber cientos más en las redes.
Entonces, ¿qué nuevo tiene este trabajo que nos pueda interesar? O, por lo menos, interesar al público en general, aquel que no es su fan. Un trabajo que puede ser un desafío.
Con entrevistas a varios de sus amigos y también a familiares de Christopher Reeve, principalmente con sus hijos Matthew, Alexandra, y Will, la cinta se presenta de manera no lineal, alternando entre antes y después del accidente de equitación que lo dejó postrado.
Vemos como Christopher tuvo una infancia difícil, un padre al cual jamás dejaba conforme, y una pronta separación de ellos, convirtiéndose en un niño sin un hogar fijo. Pero en el Instituto de Arte de New York encontró su refugio, su hogar y familia. Ahí encontró a su hermano, Robin Williams, dos seres tan diferentes pero iguales, que se volvieron inseparables.
Hasta que un día, golpearon la puerta del Instituto y le pidieron audicionar para Superman, algo que ningún actor serio habría aceptado, pero él se arriesgó. Esto, y más, vamos viendo en este trabajo, donde el éxito, el amor, la fama, y cómo comenzó a formar su familia, se alterna con su accidente, y de cómo ese super héroe ya no levantaba toneladas, sino que lo levantaban a él. De cómo en el momento de mayor fama, su vida se cayó a pedazos, pero a pesar de todo tuvo suerte, porque no estaba solo. Contó con una red de apoyo que lo salvó.
Siempre se dice "cuando te pase a ti o a tus cercanos tomarás conciencia". Tal vez es cierto, tal vez es una forma de remecernos violentamente, que debemos ser empáticos, conocer otras realidades, ayudar, no quedándonos solo en palabras de buena crianza, sino ayuda real. Por eso pregúntate ¿de qué forma ayudo a mi prójimo?
Reeves fundó, junto a su mujer, una Fundación para la investigación dedicada a encontrar tratamientos y curas para la parálisis causada por lesiones de la médula espinal y otros trastornos neurológicos. ¿Habría puesto atención a esto antes? No lo sabemos, tal vez colaboraba en otras instituciones, tal vez jamás se imaginó ese mundo. Pero ese legado, esa ayuda, sea con o sin su accidente, sirvió, sirve, y fue creciendo, y su familia se involucró más allá de su muerte.
Un trabajo muy bien editado, con entrevistas conmovedoras, con imágenes de archivo aún más emocionales, donde no solo hablamos de un hombre famoso, sino de un ser humano con defectos y virtudes, que dejó un legado y que siempre recordaremos.
Porque nosotros también podemos ser héroes para alguien.
Ficha técnica
SuperMan: The Christopher Reeve Story.
Directores: Ian Bonhôte y Peter Ettedgui
Guion: Ian Bonhote, Peter Ettedgui y Otto Burnham
2024. 104 minutos.
Documental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario