martes, 29 de octubre de 2024

Otra Piel - Por Carlos Correa Acuña

Reconozco mi ignorancia respecto a la temática de este documental. Es decir, solo conozco lo básico, principalmente aquello respecto a lo que habitualmente podemos observar en algunos museos. En este sentido, esta cinta de Patricia Correa ofrece una ventana a un vasto mundo, con muchísimas más ramificaciones de las que podríamos pensar. Vamos por partes.

Primero, como no, la historia de Miguel de la Fuente, el protagonista de este documental. Llama la atención su fascinación desde pequeño por el tema, gracias al impulso de su padre y de su abuela. Y fue justamente el profesional a cargo del Museo de Historia Natural, que Miguel visitó teniendo apenas 16 años, quien le inició en el arte de la preservación.

Segundo, cómo algo naturalmente propio de los museos se traspasa a la vida cotidiana de personas que quieren mantener el recuerdo de sus mascotas de una forma especial, como si estuvieran vivas, un deseo de conservar al ser amado cuando ya no está.

Tercero, las pistas sobre un oficio muy exclusivo, restringido, “un lujo caro” en palabras del mismo Miguel, y también en “peligro de extinción”, solo disponible para quienes pueden pagar por un trabajo consciente, delicado y detallista, encarado con mucho respeto y gran profesionalismo.

Ahora bien, desde el punto de vista de la cinematografía, las consideraciones se expanden aún más, porque esta pieza puede ser analizada desde variados aspectos. Por ejemplo, en pantalla mayormente solo está presente Miguel y varias de sus obras. Ciertas imágenes de archivo y otras que lo presentan junto a algunos clientes, no dan cuenta de Miguel persona, de su interioridad, o de su misma pasión. Por el contrario, vemos a Miguel artesano de su oficio, y también a Miguel prestador de servicios, lo que indudablemente entrega su retribución económica.

En otra arista, si bien es reducido el campo de acción que se observa, el metraje por momentos parece una larga exposición publicitaria para el autor. Este es un tema complicado, porque esa delgada línea entre el descubrimiento de un arte y su visualización con fines comerciales a veces se traspasa fácilmente. Acá no sucede del todo, pero no deja de ser un punto importante para reflexionar.

Otra faceta de este trabajo tiene que ver con el ritmo con que presentan sus imágenes. Llega un momento, especialmente pasada la media hora, en que lo que vemos es un tema con variaciones que no agrega mucha tensión al desarrollo. Se vislumbran algunos nudos, pero son muy pocos: el traslado a la costa, una exposición, una salida a cazar, el proyecto de viaje a Estados Unidos, entre otros, pero solo se esbozan, no tienen un mayor compromiso, y solo se ven como capítulos unitarios dentro de una medida plana, sin un claro punto de llegada.

El tema que me dejó más pensativo tiene que ver con la caza y con las afirmaciones expuestas por Miguel al respecto. Varios de sus trabajos son producto de su propia captura, lo que se evidencia en la preparación de las municiones para alimentar dos rifles de precisión. Aún no siendo experto, es armamento profesional, y presenta, tal vez, el mayor conflicto del filme: por un lado la conservación de las especies, y por otro, el provocar su muerte para cumplir con esos fines.

Tal vez no es menester analizar mucho más profundamente las motivaciones o razones que tiene Miguel de la Fuente respecto a su labor. Es mejor quedarnos con la sensación de haber tenido la oportunidad de conocer en primer plano, y de forma muy cercana, a una persona cuya fascinación se transformó en pasión, desarrollando un trabajo reconocido y de gran calidad, y que, además, mantiene vivo un oficio particular y complejo. Claramente ama lo que hace y aquello traspasa la pantalla.

Ficha técnica

Título original: Otra Piel
Duración: 70 minutos
Guion: Patricia Correa, Valentina Mac-Pherson
Producción: Gabriela Sandoval
Producción ejecutiva: Gabriela Sandoval y Consuelo Castillo
Producción general: Florencia Rodríguez
Fotografía: Denis Arqueros
Música: Salomón Beda
Dirección: Patricia Correa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario