Año 1995. Paul, un anciano carcelero retirado, recuerda el vínculo que mantuvo en 1935 (60 años antes) con un prisionero condenado a muerte llamado John Coffey: un hombre afroamericano, grande y fornido, que poseía un gran don.
Así comienza Milagros inesperados, una película estrenada en 1999. La historia pertenece a una de los escritores más destacados en Estados Unidos: Stephen King. Nacido en Portland en la década de 1940, King venció la pena que heredó de un padre huido y ausente, leyendo los libros que encontraba en el hogar materno.
Pasaron los años y cuando hubo pulido su pluma, se lanzó a la aventura de las letras presentando al mundo su primera creación: Carrie, de 1974. Pese a no quedar conforme con el resultado de su ópera prima, logró venderla a United Artist que la adaptó para la gran pantalla.
La suerte que corrió su novela de terror juvenil se repitió en innumerables ocasiones: El Resplandor, Cujo, Cementerio de Animales, y la lista es larga. Todos estos títulos fueron exitosos en librerías y salas de cines.
Especialista en narraciones de terror, King dejó espacio para otras historias. A este grupo pertenecen Stand By Me, Sueños de Libertad y… El pasillo de la muerte (conocida cinematográficamente como Milagros inesperados).
King escribió El pasillo de la muerte basándose en el caso de un joven de 14 años, afroamericano, acusado en 1932 del asesinato de dos niñas. George Stinney (así se llamaba el muchacho) fue condenado a morir en la silla eléctrica. El caso fue revisado en 2014, y la justicia reveló la inocencia de Stinney.
El pasillo de la muerte fue transformado al lenguaje fílmico por el director Frank Darabont. Bajo el título de Green Mille (Milagros inesperados para el público latinoamericano) el realizador -que ya había adaptado otro relato de king, Sueños de libertad, en 1994- contó, en esta ocasión, con Tom Hanks y Michael Clarke Dunkan en los roles de Paul (el bonachón carcelero) y John Coffey (el preclaro condenado), respectivamente.
Para comprender Milagros Inesperados se requiere fe. También necesitamos, antes de acomodarnos en el sofá de nuestros hogares para ver esta película, una buena porción de esperanza y otro tanto de caridad. Porque fe, esperanza y caridad en nuestra especie es lo que le sobra a esta cinta ambientada en el corredor de la muerte de una cárcel donde, pese a todo, triunfa la mejor versión del ser humano.
Disponible en Max.
Ficha Técnica
Título original: The Green Mile
Año: 1999
Duración: 180 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Frank Darabont
Guion: Frank Darabont. Novela: Stephen King
Reparto: Tom Hanks, Michael Clarke Dunkan, David Morse, James Gromwell, Patricia Clarkson, Bonnie Hunt, Sam Rockwell, Doug Hutchison
Música: Thomas Newman
Fotografía: David Tattersall
Compañías: Warner Bros, Castle Rock Entertainment

La misión global de SIGNIS es colaborar con profesionales de los medios de comunicación y ayudar a transformar la cultura a través de valores artísticos, promoviendo la dignidad humana, la justicia y la reconciliación. La directiva en Chile está formada por Juan Pablo Donoso, Presidente, Elizabeth Salazar T., Vicepresidenta, y Jackie P. Olivo, Secretaria. Son miembros, Bernardita Santander Navarro, Pablo Crocquevielle, José Luis Nicolás, Alejandro Caro Contreras y Carlos Correa Acuña.
viernes, 25 de octubre de 2024
Milagros inesperados (1999) - Por José Luis Nicolás
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario