jueves, 13 de junio de 2024

Intensa-Mente 2 - Por Jackie O.

“Montaña rusa de emociones”


La tan esperada película animada regresa, y nuevamente estamos en la mente de la ahora adolescente Riley, justo cuando la sede central de la mente está sufriendo una repentina demolición para dejar espacio a algo completamente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, quienes llevan mucho tiempo en una exitosa operación en todos los sentidos, no están seguros de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad, Aburrimiento, Envidia y Vergüenza.

Secuela de la película del año 2015, la cual recomiendo vean primero (Disney)

Riley está en otra etapa de su vida, una de varias que se vendrán, cumplió 13 años y tiene nuevas grandes amigas en el colegio, juega hockey, y está con sus amorosos padres, nada malo podría pasar. Hasta que le llega una invitación para que pase un fin de semana en un campamento de hockey donde estará su equipo favorito que son de la secundaria, algo que ella aspira integrar, más la entrenadora que está captando nuevos talentos. Todo esto provoca nuevos sentimientos en nuestra pequeña amiguita, dándole cabida a estas nuevas emociones que comenzarán a disputar la mente de la muchacha. Dos bandos, las emociones antiguas versus las nuevas, ¿Qué podrá pasar?

Una cinta animada genial, donde sabe de forma graciosa tocar temas muy delicados como son nuestros sentimientos y los cambios que se van produciendo en la media que vamos creciendo y/o adoptando nuevos desafíos. De cómo nuestra mente se va moviendo junto con las manecillas de nuestra cabecita, donde están trabajando todas nuestras emociones.

Nos hace reflexionar, se explica la realidad de la identidad, los desafíos de crecer y cómo superarlos. El simbolismo presentado muestra cuán complejas pueden ser nuestras emociones a lo largo de nuestro crecimiento y madurez. Todas las emociones reflejadas en esta cinta, algunas con más notoriedad que otras, brillan en su momento, y saben que decir o hacer en el momento adecuado. Están tan bien personificadas estas emociones, cada quien con su color, voz y personalidad propia que nos podemos sentir identificados con ellos desde ya, reírnos y emocionarlos con su actuar y lo que dicen.

Me atrevo a recomendar esta película de preadolescentes hacia arriba, creo que los infantes no entenderán la complejidad de sus diálogos, por lo mismo padres que insistirán igual en llevar a sus pequeñitos: explíquenles los conceptos de la película antes de verla con ellos. Aunque es claro que las emociones son difíciles y complejas de entender, incluso para los adultos, es preferible, creo yo, darles un adelanto ya que al ser tan pequeños pueden quedar confundidos, guíenlos para que vean lo que el mensaje de esta película intenta decir.

Estéticamente, teniendo a un nuevo director, la cinta resultó tan buena como la primera, un debut para Kelsey que le brindará muchos frutos pues las nominaciones a mejor película y otros le lloverán, y sus emociones se verán totalmente revolucionadas. El guion está de la mano de una de las coescritoras de la cinta anterior, siendo un texto totalmente satisfactorio. Y visualmente se encuentra muy bien animada en cuanto a forma y colores.

Además, Dacher Keltner profesor de la Universidad de Berkeley, colaboró nuevamente con el equipo creativo para asegurar que las nuevas emociones fueran fieles a la realidad psicológica de un adolescente. Según Keltner, el objetivo es que las antiguas y nuevas emociones coexistan para lograr el bienestar emocional de Riley, aunque el camino será desafiante.

La película no solo habla de una niña que pasa a otra etapa, sino también que nosotros, como adultos, nos podemos sentir reflejados al pasar por distintas etapas emocionales, laborales, familiares, etc. Una cinta que también enseña el valor de la amistad y los principios morales que has adquirido a lo largo de los años para conquistar todos los desafíos que encontrarás en la vida, y que te fortalecerá.

Ficha técnica

Inside Out 2
Dirección: Kelsey Mann
Diseño de producción: Jason Deamer
Guion: Meg LeFauve
Música: Michael Giacchino
Fotografía Jonathan Pytko
Guion gráfico: John Hoffman
Animación, comedia. 2024. 1hr 36 minutos
Personajes:
Kensington Tallman: Riley Andersen
Amy Poehler/ Cristina Hernández: Alegría.
Phyllis Smith/ Kerygma Flores: Tristeza.
Lewis Black/ Jaime Vega: Furia.
Tony Hale/ Moisés Iván Mora: Temor.
Liza Lapira/ Erika Ugalde: Desagrado.
Maya Hawke como Ansiedad.
Ayo Edebiri/ Nycolle González: Envidia.
Adèle Exarchopoulos/ Alicia Barragán: Ennui (on-wee) "Aburrimiento".
Paul Walter Hauser como Vergüenza.
June Squibb/ Ángela Villanueva: Nostalgia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario