24/12/13

Círculo de Críticos de Arte de Chile premia lo mejor de 2013

Estos son los premios otorgados por el Círculo de Críticos de Arte de Chile para el año 2013:

CINE

Internacional (Ficción): 
"Amour", de Michael Haneke
2 menciones especiales: "La separación", de Asghar Farhadi - "Gravedad", de Alfonso Cuarón
Internacional (Documental): 
"Woody Allen, el documental", de Robert B. Weide

Nacional (Ficción): 
"Gloria", de Sebastián Lelio
Mención especial: "La pasión de Michelangelo", de Esteban Larraín
Nacional (Documental): 
"El otro día", de Ignacio Agüero
2 menciones especiales: "El salvavidas", de Maite Alberdi - "La última estación", de Cristián Soto y Catalina Vergara


TELEVISIÓN 
(Premio que sólo se entrega a producciones chilenas)
"Ecos del desierto" (dirigida por Andrés Wood, emitida por CHV)


ARTES VISUALES

Internacional: 
"Regalos de la tierra", de Hugo Zapata, exposición en la Galería Isabel Aninat.

Nacional: 
"Formas", de Carolina Yrarrázaval, exposición en el MAC Parque Forestal.


NUEVOS MEDIOS

Internacional: 
Premio ex aequo para "Vanitas", de Joel-Peter Witkin, exposición fotográfica en el Museo Nacional de Bellas Artes, y para la exposición de obras de Georges Rousse, en el MAC Parque Forestal y Espacio Arte Abierto de Fundación Itaú. 

Nacional: 
"Arqueología anticipada", del Colectivo Aninat-Swinburn, exposición en la Galería Isabel Aninat. 


TEATRO 

Internacional: 
"La tempestad", de Shakespeare, dirigida por Declan Donnellan, como parte del Festival Santiago a Mil, en el Teatro Municipal de Las Condes.
Mención especial: GAM, por su programación de ciclos internacionales.

Nacional:
"Castigo", de Strindberg, dirigida por Cristián Plana, en el Teatro La Memoria.
Mención especial: "Ánimas de día claro", de Sieveking, dirigida por Nelson Brodt, en el Teatro Nacional Chileno (Sala Antonio Varas). 


DANZA

Internacional: 
Dos ciclos presentados en el Centro Cultural GAM: el Ciclo Sol Naciente y el Ciclo de Danza Contemporánea de los Países Nórdicos.
Mención especial: "El centauro y el animal", creada y dirigida por Bartabas, como parte del Festival Santiago a Mil, en el Teatro Municipal de Santiago.

Nacional:
Ex aequo: "La colorina", de Luis Eduardo Araneda, en Matucana 100 - "Mayerling", de Kenneth MacMillan, en el Teatro Municipal de Santiago (se premia el espectáculo completo, incluyendo la coreografía, solistas y cuerpo de baile, producción escénica, dirección e interpretación musical)
Mención especial: Luis Ortigoza y Natalia Berrios, por "Mayerling"


MÚSICA 

Internacional: 
Cuarteto Borodin, en el Teatro Municipal de Las Condes, como parte de la Temporada de la Fundación Beethoven.

Nacional: 
Serenata para tenor, corno y cuerdas de Britten, en el Teatro Universidad de Chile (se premia la interpretación de todos los artistas que participaron: las cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Juan Pablo Izquierdo, y como solistas el tenor Rodrigo del Pozo y Matías Piñeira en corno francés)
2 Menciones especiales: ex aequo, para dos importantes debuts de músicos chilenos, el pianista Gustavo Miranda en el Teatro Municipal de Santiago y el director Paolo Bortolameolli al frente de la Orquesta Filarmónica, con "La consagración de la primavera" en el Teatro Caupolicán. Y además se reconoce la consolidación de la Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Banda Sinfónica de la Universidad de Chile. 


ÓPERA

Internacional: 
"Billy Budd", de Britten, en el Teatro Municipal de Santiago (se premia el espectáculo completo, incluyendo la producción, cantantes, coro, dirección musical)

Nacional: 
Paulina González, soprano, por su participación en las óperas "Romeo y Julieta", de Gounod, en el Teatro Municipal de Santiago, y en "Così fan tutte", de Mozart, en el Teatro Municipal de Las Condes. 
Mención especial: el auge de la opera en circuitos no tradicionales y en regiones, incluyendo en Santiago las producciones de "El retablo de Maese Pedro" y "Così  fan tutte", el estreno en Chile de "La violación de Lucrecia", el estreno mundial de "Gloria" y funciones en ciudades como Temuco, Concepción y Antofagasta, de óperas como "La traviata", "Don Pasquale", "Carmen" y "Las bodas de Fígaro".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario